El Disc Golf es un deporte nacido en los años 70 que consiste en completar un recorrido mediante un disco volador o frisbee con el menor número de lanzamientos posibles
Dicho recorrido consta de un número de «hoyos» – habitualmente 9 o 18 – en los que se lanza desde de la zona de salida o Tee volviendo a hacerlo sucesivamente desde donde repose el disco hasta alcanzar la canasta – una cesta metálica fijada a un poste central con unas cadenas verticales que ayudan a frenar el disco.
Es un deporte reconocido por el Comité Olímpico Internacional desde 2015, con más de 8.400 campos y unos 3 millones de jugadores en el mundo, siendo especialmente popular en EE.UU. y en el Norte y Centro de Europa y que está dando sus primeros pasos en España.
¿ En qué se parece y en qué se diferencia del golf ?
Tiene muchas similitudes con el golf tradicional – de hecho en Zona Disc Golf practicamos ambas modalidades – pero la diferencia en los lanzamientos hace que ofrezca muchas ventajas adicionales.
Un golpe de golf tiene cuatro características definitorias:
- El swing es un movimiento muy complejo que precisa de varios meses de práctica para poder golpear razonablemente a la bola y obtener el «handicap» que nos permita jugar en un campo.
- Alcanza habitualmente más de 200 metros de distancia, por lo que los campos son muy grandes – unos 6Km de longitud y 4-5 horas de duración para 18 hoyos.
- Necesita que el terreno – la «calle» – sea de hierba perfectamente mantenida y cortada para que la bola pueda rodar correctamente. Esto implica que el coste de mantenimiento es necesariamente alto y que los campos cobren por jugar.
- Los lanzamientos son fundamentalmente son en línea recta, lo que implica que es necesario que los hoyos sean principalmente zonas despejadas con pocos árboles, siendo necesaria habitualmente una gran transformación paisajística.

Un lanzamiento de derechas o forehand
El Disc Golf ofrece todas las ventajas del Golf evitando sus inconvenientes
Un lanzamiento de disc golf es muy distinto:
- Aunque el swing también es un movimiento complejo que necesita de varios meses para perfeccionar, es fácil ejecutar lanzamientos con una distancia y dirección razonablemente correctos por lo que podemos completar un recorrido desde el primer día.
- Un jugador aficionado puede alcanzar los 70-100 metros de distancia. Por ello, los campos son más pequeños – unos 2Km de longitud y 2 horas de duración para 18 hoyos.
- Dado que el disco vuela y, tras aterrizar, se detiene rápidamente, no le influye demasiado el tipo de terreno en el que se instala el campo: praderas, parques, bosques, dunas, nieve, tierra… Esto, unido a la inexistencia de piezas móviles o de personal, hace que el coste de mantenimiento de la instalación sea muy reducido.
- Los lanzamientos son habitualmente curvos lo que, además de enriquecer el juego, permite jugar tanto en zonas arboladas como abiertas, sin necesidad de transformar el terreno sino integrándose en él.
¿ Qué ventajas ofrece el Disc Golf ?
Desde el punto de vista del jugador, ofrece una accesibilidad excepcional a todos los niveles:
- Económicamente se puede jugar perfectamente con apenas dos o tres discos con un coste de entre 10 y 20€ cada uno cabiendo todo el equipo en una mochila y pudiendo emplear casi cualquier vestimenta.
- Es especialmente amigable con jugadores muy jóvenes o muy veteranos y presenta un 35% más de mujeres federadas que el resto de deportes siendo, además, muy fácil el compensar el nivel de los distintos jugadores para disfrutar de partidas igualadas y entretenidas.
- El hecho de que los campos estén siempre disponibles y sean gratuitos hace que se pueda jugar sin cuotas ni reservas, casi a cualquier hora, solo o en grupo y bajo casi cualquier condición meteorológica.
- Los requerimientos físicos son muy moderados, siendo la intensidad fácilmente regulable, muy adecuado para el deporte escolar y especialmente resistente a la Covid-19.

Una partida informal con ropa de calle
La accesibilidad es excepcional a nivel económico, social, temporal y de forma física.
Desde el punto de vista del propietario/gestor del campo, ofrece múltiples atractivos:
- Resulta muy útil para mejorar los hábitos de uso de espacios infrautilizados e incluso para regenerar zonas verdes degradadas.
- Permite aprovechar muchos tipos de terreno precisando de apenas 4 hectáreas para un campo de 9 hoyos.
- La magnífica integración y la mínima actuación requerida hace que el campo no transforme el entorno sino que se integre en él, pudiendo emplearse incluso en áreas protegidas con la correspondiente autorización.
- La ausencia de partes móviles ni de una uniformidad en el suelo hace que el coste de mantenimiento sea mínimo mejorando la calidad percibida del espacio en los campos públicos y aumentando la rentabilidad en los privados.
- La logística para la organización de actividades, torneos o escuelas es muy reducida, lo que permite aumentar fácilmente el grado de uso de la instalación.
- Lo novedoso y llamativo de la modalidad en nuestro país hace que sea relativamente más fácil atraer la atención de los medios de comunicación hacia el campo o el evento.